domingo, 12 de junio de 2016

Fin de curso

Hola a todos:
Terminamos de buena manera con la exposición y evaluación de los proyectos llevados a la práctica. Cada uno con sus aciertos y detalles, dando cuenta del nivel de desarrollo de las competencias adquiridas por ustedes, ya sea en la producción agrícola o en la industrialización de materias primas, desde el punto de vista de la planeación y operación de proyectos agropecuarios.
De nuestra parte, solo resta desearles en mayor de los éxitos en sus actividades futuras.

sábado, 28 de mayo de 2016

Semana 16: Del 30 de Mayo al 3 de Junio'2016.

Hola a todos:
Llegamos al final del tiempo establecido para desarrollar el Submódulo 2 y con ello terminar el Módulo 5: Proyecto de Desarrollo Sustentable.
Durante esta semana llevaremos a cabo la evaluación del Submódulo, de la siguiente manera:
LUNES: 
Presentaciones Power Point de los resultados de los proyectos y cotejo del informe final.
MARTES Y MIÉRCOLES: Cotejo del informe final.
JUEVES: Cierre del Módulo y socialización de resultados
Saludos.

domingo, 22 de mayo de 2016

Semana 15: Del 23 al 27 de Mayo'2016

Hola a todos:
Como ya se había acordado con antelación, esta semana está destinada para la elaboración del "informe final del proyecto", en donde las actividades se centrarán en la captura de la información emanada del Perfil del proyecto, el Presupuesto de inversión elaborado y los Resultados obtenidos luego de la ejecución del mismo.

Por lo anterior, la estructura base para elaborar el Informe final del proyecto es la siguiente:
PORTADA
RESUMEN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
METODOLOGÍA
RESULTADOS
CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Recuerden insertar las fotos en el cuerpo del documento, según correspondan, como evidencia fiel de la operación del proyecto agropecuario, que da cuenta del logro de las competencias promovidas en el desarrollo del Submódulo 2.
De igual manera no olviden la presentación Power Point del mismo, previa a su evaluación la próxima semana.
Saludos.

domingo, 15 de mayo de 2016

Semana 14: Del 16 al 20 de Mayo'2016.

Hola a todos:
Estamos en la fase final del semestre y, después de haber ejecutado el proyecto, ahora procederemos a su evaluación.
La evaluación de proyectos de inversión requiere de métodos y cálculos complejos, sin embargo, el nivel de competencia requerido en el nivel bachillerato no pretende llegar hasta allá, ya que son elementos que abordarán con toda formalidad en el nivel superior. Nosotros nos enfocaremos  a realizar una evaluación sencilla y concreta referida a lo siguiente:
  • Evaluación técnica: sobre el proceso productivo.
  • Evaluación social: sobre los beneficios
  • Evaluación ambiental: impacto sobre el medio.
  • Evaluación económica: sobre los costos directos e indirectos, retorno económico y punto de equilibrio.

Saludos.

domingo, 8 de mayo de 2016

Semana 13: Del 9 al 13 de Mayo'2016

Hola a todos:
Sola para recordar que esta es la última semana programada para la ejecución del proyecto, hasta ahora solo tenemos evidencias de tres:

  • Producción de hortalizas,
  • Elaboración de rollos de guayaba, y
  • Elaboración de chorizo tipo ranchero.
Ellos pueden ir visualizando la manera de evaluar la actividad, para ello, consultar los reactivos del instrumento de evaluación.
Así que están faltando tres equipos por ejecutar el proyecto perfilado.
Saludos.

domingo, 1 de mayo de 2016

Semana 12 (Del 2 al 6 de Mayo) y 13 (Del 9 al 13 de Mayo)

Hola a todos:
Este periodo estará dedicado a la ejecución del proyecto, y durante el mismo habremos de abordar aspectos metodológicos y de soporte teórico que permitan el logro de la competencia profesional.
Se desarrollará un trabajo integrador dirigido a estudiar la mercadotecnia, referido a:
  • El análisis de la competencia,
  • Ventajas competitivas,
  • Estrategias de comercialización
  • Retorno de la inversión

La actividad está vista con la participación de los equipos y la asistencia docente.
Después de esto, solo nos quedará pendiente realizar la evaluación del proyecto, elaborar el informe técnico del mismo y evaluar el Submódulo 2.
Saludos.

domingo, 24 de abril de 2016

Semana 11: Del 25 al 29 de Abril'2016.

Hola a todos:
Durante la semana pasada se estuvo trabajando con el soporte teórico para la determinación de los objetivos (Meta) del proyecto y de la lógica de actividades para alcanzarlos; para ello se obordó el estudio de la Metodología de Planificación Participativa, el Marco Lógico de actividades y el método PERT para el diseño de la red de actividades y cálculo de la duración de cada una.
Por lo anterior, esta semana se estaría dedicando a elaborar lo propio de cada proyecto, referido a:

  • terminar la matriz del Marco Lógico de las actividades,
  • la ruta crítica o Red de actividades y cálculo de la duración,
  • elaboración de la Gráfica de Gantt para la programación de las actividades y la asignación de los recursos.
Recuerden que las próximas dos semanas son para la ejecución del proyecto.
Saludos.

domingo, 17 de abril de 2016

Semana 10: Del 18 al 22 de Abril'2016.

Hola a todos:

Una vez que se hizo la determinación y caracterización de los recursos (humanos, materiales y financieros) necesarios para la operación del proyecto, ahora avanzaremos hacia la definición de las etapas del proyecto; primero elaborando
  • el PRESUPUESTO y enseguida
  • el CRONOGRAMA de las actividades.

Para ello, haremos uso de las metodologías apropiadas para cada caso y eso nos permita avanzar hacia la operación del proyecto.
Suerte.

domingo, 10 de abril de 2016

Semana 9: Del 11 al 15 de Abril'2016.

Hola a todos:
Esta semana nuestras actividades se verán parcialmente afectadas por la aplicación de la prueba PLANEA, así que el tiempo que tengamos disponible, lo dedicaremos a la fase de Diagnóstico para:

  • concluir con la verificación de los recursos (humanos, materiales y financieros) disponibles y necesarios para operar el proyecto.
Además, iniciaremos la fase Planificación y organización en:

  • la determinación de la estructura organizativa (organigrama) y funcional del proyecto.
De manera alterna se realizará también el análisis del referente de competencia laboral y el instrumento de evaluación que guía las actividades del Submódulo 2.

Saludos.

Semana 8: Del 5 al 8 de Abril'2016.

Hola a todos:
Esperando hayan disfrutado del periodo vacacional de Semana Santa, iniciaremos con renovados bríos lo correspondiente al Submódulo 2: Opera proyecto productivo agropecuario.
Las competencias que habrán de promoverse en las siguientes ocho semanas, serán las siguientes:
1.     Determinar los recursos disponibles y necesarios para operar el proyecto.
2.     Integrar a los beneficiarios del proyecto.
3.     Operar el proyecto agropecuario.

Cabe destacar que de cada competencia se abordarán diversas situaciones que promuevan la adquisición de las mismas, así que esta semana trabajaremos sobre los recursos del proyecto (humanos, materiales y financieros).
Saludos.

domingo, 13 de marzo de 2016

Semana 7: Del 14 al 18 de Marzo'2016.

Hola a todos:
Por problemas técnicos no pudimos hacer la publicación de las actividades de la SEMANA 6, mismas que se enfocaron al desarrollo del perfil del proyecto, pero que fueron afectadas por la suspensión académica por efectos del temporal, nevada, lluvias y bajas temperaturas.
Durante esta semana culminaremos con el Submódulo 1, de la siguiente manera:
  • Lunes: análisis de las instituciones públicas y privadas que ofrecen apoyos a proyectos productivos agropecuarios, así como los distintos programas que manejan y las reglas de operación donde se especifican los requisitos de los mismos. También llevaremos a cabo la revisión final del documento del "Perfil del proyecto" elaborado por cada equipo con fines de evaluación.
  • Martes: Presentación del planteamiento de los proyectos seleccionados (Power Point).
  • Miércoles y Jueves: Evaluación de los proyectos perfilados conforme al instrumento de evaluación establecido (Lista de cotejo).
Saludos.

domingo, 28 de febrero de 2016

Semana 5: Del 29 de Febrero al 4 de Marzo'2016.

Hola a todos:
Esta semana estará dedicada por completo al desarrollo de los apartados que integrarán el "Perfil del proyecto productivo agropecuario", para ello es necesario tomar en cuenta lo siguiente:
  • Analizar el instrumento de evaluación (Lista de cotejo) del producto final del Submódulo 1 (Perfil del proyecto), mismo que servirá de guía para su elaboración.
  • Utilizar la información socioeconómica de la región, como elemento fundamental de la justificación del perfil del proyecto.
  • Obtener información relevante para el desarrollo de los aspectos técnicos implicados en el proyecto elegido para elaborar el perfil.
  • Considerar datos actuales de costos e inversiones para la determinación de la rentabilidad en el perfil del proyecto.
  • Elaborar el documento en procesador de textos Word letra Arial 12 puntos.
Su actitud y disposición para el trabajo en equipo serán fundamentales para el logro de los aprendizajes esperados. Saludos.

domingo, 21 de febrero de 2016

Semana 4: Del 22 al 26 de Febrero'2016.

Hola a todos:
Una vez que se han visualizado de manera general las actividades económicas de la región, así como los principales sistemas de producción agropecuarios y las áreas de oportunidad que ustedes consideraron; ahora avanzaremos con la verificación del planteamiento del proyecto que pretenden perfilar. Para ello, las actividades se enfocarán a lo siguiente:
  • Desarrollar un texto descriptivo del proyecto que pretenden plantear, que considere: Nombre del proyecto, Datos generales, Organización, Aspectos técnicos, Inversión y Rentabilidad.
  • Realizar evaluación de pares para recibir sugerencias y confirmar el planteamiento del proyecto.
  • Iniciar el desarrollo del proyecto "Perfil del proyecto productivo agropecuario" que integre:
  • ü  Nombre del proyecto
    ü  Tipo
    ü  Justificación
    ü  Localización
    ü  Tamaño
    ü  Diagnóstico
    ü  Antecedentes
    ü  Organización
    ü  Aspectos técnicos
    ü  Presupuesto
    ü  Fuente de financiamiento
    ü  Inversión fija
    ü  Costos de producción
    ü  Costos de administración
    ü  Costos de operación
    ü  Comercialización
    ü  Recuperación
    ü  Determinación de la utilidad
  • Lo anterior en relación con el instrumento de evaluación del Perfil del proyecto.
Suerte.

domingo, 14 de febrero de 2016

Semana 3: Del 15 al 19 de Febrero'2016.

Hola a todos:
Seguiremos avanzando en las actividades tendientes a la elaboración del Perfil del proyecto, por ello, una vez que se identificaron las actividades económicas de la región, nos enfocaremos a lo siguiente:
  • Clasificar los sistemas de producción agropecuarios de la región
Así, entraremos a la primera fase de nuestro método de aprendizaje, es decir, el trabajo "orientado a proyectos". Esta fase se refiere al "Diagnóstico" del proyecto que nos llevará hacia la identificación de las áreas de oportunidad, así que se realizará:
  • Análisis de la información de la región, referida a los aspectos Geográficos, Económicos, Productivos, Sociales y Servicios, basándose en los datos publicados por el INEGI.
Con ello, cada equipo estará en posibilidades de elaborar un planteamiento sobre:
  • Las áreas de oportunidad y
  • Plantear y justificar tentativamente un proyecto
Esa será la actividad de la semana. Saludos.

domingo, 7 de febrero de 2016

Semana 2: Del 8 al 12 de Febrero'2016.

Hola a todos:
Durante esta semana continuaremos trabajando con la conceptualización, identificación y clasificación de las actividades socioeconómicas, de lo general a la ubicación regional, así como la identificación de los sistemas de producción agropecuarios predominantes en la región.
La actividad se centrará en lo siguiente:
  • Socialización de los conceptos desarrollados la semana pasada.
  • Proyección y análisis de videos representativos de las actividades económicas.
  • Desarrollo de la clasificación de actividades socioeconómicas en tamaño poster y presentación en galería.
  • Elaboración de un cuadro sinóptico de las actividades económicas de la región.
  • Matriz de caracterización de los sistemas de producción agropecuarios de la región.
De esta manera avanzaremos hacia la identificación de áreas de oportunidad para el planteamiento de proyectos.
Saludos.

lunes, 1 de febrero de 2016

Semana 1: Del 2 al 5 de Febrero'2016.

Bienvenida:
Por este medio doy la bienvenida a los estudiantes del 6to. semestre de la carrera de Técnico Agropecuario del CBTA 171, al Módulo 5 "Opera proyectos de desarrollo sustentable", en el cual ponen en juego las competencias adquiridas en los módulos que le anteceden, mismas que se verán reflejadas en el planteamiento y puesta en marcha de proyectos agropecuarios con enfoque de sustentabilidad.
Esta semana abordaremos el Submódulo 1 "Elabora perfil de proyectos agropecuarios", el cual tendrá una duración de seis semanas para desarrollar las competencias referidas a la identificación de áreas de oportunidad y perfilar el proyecto.
Las actividades que se llevarán a cabo se refieren a lo siguiente:
  • Delimitar el entorno regional del proyecto, e
  • Identificar y clasificar las actividades socioeconómicas de la región.
Espero su decidida participación en las actividades que se deriven del módulo y espero que en este espacio hagan los comentarios relacionados con las mismas. Recuerden que aquí solo encontrarán la descripción general de los trabajos de la semana, mismos que se dinamizarán en lo presencial.
Saludos.