domingo, 28 de febrero de 2016

Semana 5: Del 29 de Febrero al 4 de Marzo'2016.

Hola a todos:
Esta semana estará dedicada por completo al desarrollo de los apartados que integrarán el "Perfil del proyecto productivo agropecuario", para ello es necesario tomar en cuenta lo siguiente:
  • Analizar el instrumento de evaluación (Lista de cotejo) del producto final del Submódulo 1 (Perfil del proyecto), mismo que servirá de guía para su elaboración.
  • Utilizar la información socioeconómica de la región, como elemento fundamental de la justificación del perfil del proyecto.
  • Obtener información relevante para el desarrollo de los aspectos técnicos implicados en el proyecto elegido para elaborar el perfil.
  • Considerar datos actuales de costos e inversiones para la determinación de la rentabilidad en el perfil del proyecto.
  • Elaborar el documento en procesador de textos Word letra Arial 12 puntos.
Su actitud y disposición para el trabajo en equipo serán fundamentales para el logro de los aprendizajes esperados. Saludos.

domingo, 21 de febrero de 2016

Semana 4: Del 22 al 26 de Febrero'2016.

Hola a todos:
Una vez que se han visualizado de manera general las actividades económicas de la región, así como los principales sistemas de producción agropecuarios y las áreas de oportunidad que ustedes consideraron; ahora avanzaremos con la verificación del planteamiento del proyecto que pretenden perfilar. Para ello, las actividades se enfocarán a lo siguiente:
  • Desarrollar un texto descriptivo del proyecto que pretenden plantear, que considere: Nombre del proyecto, Datos generales, Organización, Aspectos técnicos, Inversión y Rentabilidad.
  • Realizar evaluación de pares para recibir sugerencias y confirmar el planteamiento del proyecto.
  • Iniciar el desarrollo del proyecto "Perfil del proyecto productivo agropecuario" que integre:
  • ü  Nombre del proyecto
    ü  Tipo
    ü  Justificación
    ü  Localización
    ü  Tamaño
    ü  Diagnóstico
    ü  Antecedentes
    ü  Organización
    ü  Aspectos técnicos
    ü  Presupuesto
    ü  Fuente de financiamiento
    ü  Inversión fija
    ü  Costos de producción
    ü  Costos de administración
    ü  Costos de operación
    ü  Comercialización
    ü  Recuperación
    ü  Determinación de la utilidad
  • Lo anterior en relación con el instrumento de evaluación del Perfil del proyecto.
Suerte.

domingo, 14 de febrero de 2016

Semana 3: Del 15 al 19 de Febrero'2016.

Hola a todos:
Seguiremos avanzando en las actividades tendientes a la elaboración del Perfil del proyecto, por ello, una vez que se identificaron las actividades económicas de la región, nos enfocaremos a lo siguiente:
  • Clasificar los sistemas de producción agropecuarios de la región
Así, entraremos a la primera fase de nuestro método de aprendizaje, es decir, el trabajo "orientado a proyectos". Esta fase se refiere al "Diagnóstico" del proyecto que nos llevará hacia la identificación de las áreas de oportunidad, así que se realizará:
  • Análisis de la información de la región, referida a los aspectos Geográficos, Económicos, Productivos, Sociales y Servicios, basándose en los datos publicados por el INEGI.
Con ello, cada equipo estará en posibilidades de elaborar un planteamiento sobre:
  • Las áreas de oportunidad y
  • Plantear y justificar tentativamente un proyecto
Esa será la actividad de la semana. Saludos.

domingo, 7 de febrero de 2016

Semana 2: Del 8 al 12 de Febrero'2016.

Hola a todos:
Durante esta semana continuaremos trabajando con la conceptualización, identificación y clasificación de las actividades socioeconómicas, de lo general a la ubicación regional, así como la identificación de los sistemas de producción agropecuarios predominantes en la región.
La actividad se centrará en lo siguiente:
  • Socialización de los conceptos desarrollados la semana pasada.
  • Proyección y análisis de videos representativos de las actividades económicas.
  • Desarrollo de la clasificación de actividades socioeconómicas en tamaño poster y presentación en galería.
  • Elaboración de un cuadro sinóptico de las actividades económicas de la región.
  • Matriz de caracterización de los sistemas de producción agropecuarios de la región.
De esta manera avanzaremos hacia la identificación de áreas de oportunidad para el planteamiento de proyectos.
Saludos.

lunes, 1 de febrero de 2016

Semana 1: Del 2 al 5 de Febrero'2016.

Bienvenida:
Por este medio doy la bienvenida a los estudiantes del 6to. semestre de la carrera de Técnico Agropecuario del CBTA 171, al Módulo 5 "Opera proyectos de desarrollo sustentable", en el cual ponen en juego las competencias adquiridas en los módulos que le anteceden, mismas que se verán reflejadas en el planteamiento y puesta en marcha de proyectos agropecuarios con enfoque de sustentabilidad.
Esta semana abordaremos el Submódulo 1 "Elabora perfil de proyectos agropecuarios", el cual tendrá una duración de seis semanas para desarrollar las competencias referidas a la identificación de áreas de oportunidad y perfilar el proyecto.
Las actividades que se llevarán a cabo se refieren a lo siguiente:
  • Delimitar el entorno regional del proyecto, e
  • Identificar y clasificar las actividades socioeconómicas de la región.
Espero su decidida participación en las actividades que se deriven del módulo y espero que en este espacio hagan los comentarios relacionados con las mismas. Recuerden que aquí solo encontrarán la descripción general de los trabajos de la semana, mismos que se dinamizarán en lo presencial.
Saludos.